Quienes somos

Quienes somos

El inicio de AROAL se gestó bajo la unión de un grupo de personas con una problemática en común y un gran desconocimiento de la enfermedad de Alzheimer. Teníamos muchas inquietudes, dado que teníamos que convivir con una persona totalmente desconocida para nosotras-os, aunque en la mayoría de los casos era tu padre o madre diagnosticado de tan cruel enfermedad: Alzheimer.

Equipo de trabajo

Nuestro equipo de trabajo está compuesto por expertos profesionales de un gran ámbito de actividades.
Paqui González Escalante
Paqui González Escalante
Directora
Irene Vela González
Irene Vela González
Administrativa
Belén García Ortiz
Belén García Ortiz
Trabajadora Social
Álvaro Delgado Racero
Álvaro Delgado Racero
Psicólogo
Ana Rosa Mora Caballero
Ana Rosa Mora Caballero
Terapéura Ocupacional
Alícia Jiménez Vera
Alícia Jiménez Vera
Fisioterapeuta
Rocío Melgar Villanueva
Rocío Melgar Villanueva
Enfermera
Ana Gamero Lara
Ana Gamero Lara
Auxiliar
Antonio Morales García
Antonio Morales García
Auxiliar
Auxiliadora Cañetro Becerra
Auxiliadora Cañetro Becerra
Auxiliar
Auxiliadora Ordóñez Ordóñez
Auxiliadora Ordóñez Ordóñez
Auxiliar
Susana Domínguez del Valle
Susana Domínguez del Valle
Auxiliar
Encarni Domínguez González
Encarni Domínguez González
Cocina
Paqui González Merchán
Paqui González Merchán
Limpieza

Unidad de estancia diurna "Ana Jurado Sánchez"

Servicios

Servicios que presta la Unidad de Estancia Diurna "Ana Jurado Sánchez"

Trabajo Social

El trabajador social asesora sobre los recursos disponibles y acompaña durante todo el proceso, adaptando su orientación a las necesidades que vayan surgiendo a medida que progresa la enfermedad.
Trabajamos con el enfermo en cada fase con un modelo de atención centrada en la persona y con su cuidador o cuidadora principal y con la familia.

Terapia ocupacional

Este servicio presenta una programación de actividades de ocio y tiempo libre que permite al enfermo desarrollar habilidades que favorecen que no tengan una sensación de vacío, tristeza e inutilidad. Con la participación del enfermo en actividades tales como preparación de decoración para la celebración de fiestas, manualidades de diversos tipos, etc. se promueve la participación y sensación de utilidad.

Fisioterápia

Las actividades contempladas en este servicio persiguen mejorar mediante ejercicios, juegos, etc. el tono muscular, el equilibrio, la imagen corporal, la lateralidad, la expresión artística, la estructuración espacio-tiempo, las praxias globales, etc. Con ello se logrará una prolongación en la autonomía del enfermo y un menor deterioro físico en la tercera fase de la enfermedad.

Medico-sanitario

Contamos con personal cualificado que lleva a cabo la atención socio-sanitaria que los usuarios precisan. Existe un botiquín debidamente dotado y custodiado por una persona responsable. Siempre que la familia lo desee, la medicación será administrada por la enfermera del centro bajo las indicaciones médicas. En caso de darse una dolencia para la cual no exista respuesta en el centro, éste será trasladado al centro hospitalario, siempre acompañado de un familiar o de una persona responsable del centro.

Psicología

El objetivo de este servicio es frenar o ralentizar el avance de la enfermedad. Para ello se trabajan diferentes aspectos, por ejemplo, la orientación, el lenguaje, la escritura y lectura, la praxia (gestualidad), la memoria, el cálculo, la gnosis (reconocimiento), la atención-concentración, las funciones ejecutivas, el esquema corporal, la reminiscencia, etc. Todas las actividades se adecuan a cada usuario en función del grado en que se encuentren con respecto a la enfermedad.

Comedor

Ofrecemos a los usuarios del centro el desayuno, el almuerzo y la merienda en los horarios prestablecidos. Las dietas y raciones están supervisadas por un médico y son adecuadas a las características personales de los usuarios distinguiendo entre personas sin afecciones, diabéticas e hipertensas. Son comidas saludables basadas en la dieta mediterránea, la cocina tradicional y los gustos de los propios usuarios.

Transporte

La UED cuenta con dos vehículos, uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida, para trasladar a los usuarios desde los distintos puntos de recogida y llegada al centro y viceversa. Estos puntos están situados estrategicamente de forma que se sitúan lo más cerca posible a cada domicilio y en lugares donde pueda estacionarse y realizarse de forma segura la subida y bajada del mismo.

Testimonios

Los familiares de nuestros usuarios opinan sobre Aroal y nuestros servicios

Últimas noticias