
Asociación Rondeña de Enfermos de Alzheimer
La Logopedia es una profesión sanitaria que se encarga del estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual), de la deglución y de las funciones orales no verbales. El objetivo principal del logopeda es rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas y, ayudándose de las preservadas, dotar al paciente de estrategias de uso de sus habilidades, intentando que aprenda a combinarlas de manera útil y funcional con vistas al manejo e interacción de estas durante la realización de las actividades de la vida diaria. Respirar, comer y hablar son funciones clave de la vida diaria que puedan verse afectadas por enfermedades neurodegenerativas. La logopedia potencia las funciones preservadas y contribuye a ralentizar el deterioro progresivo de la enfermedad en el ámbito de la voz, el habla, la deglución y el patrón respiratorio funcional.
¿Qué trabajamos con nuestro equipo de logopedia?
Evaluación de los trastornos de comunicación.
Intervención de los trastornos de comunicación desde un enfoque rehabilitador, compensatorio o sustitutorio.
Sesiones personalizadas e individualizadas.
Asesoramiento a las familias en cómo actuar ante los déficits de comunicación de su familiar.
TRASTORNOS DEL HABLA:
* Apraxia del habla: trastorno de la ejecución de los movimientos para el habla, que no puede explicarse por otra afectación.
* Apraxia orofacial: Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, labios, mandíbula, etc.) o de emitir sonidos simbólicos.
* Anartria: Trastorno motor del lenguaje, caracterizado por una pérdida de la capacidad de articulación del lenguaje consecuente a una lesión cerebral.
* Disartria: Conjunto de trastornos motores del habla caracterizados por: debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso de velocidad / tono en el movimiento de la musculatura.
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN:
* Disfagia: Trastorno de la deglución, aspecto muy importante ya que este trastorno provoca al usuario riesgos de atragantamiento y malnutrición.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DE LA LECTO-ESCRITURA:
* Afasia: Es un trastorno del lenguaje adquirido, tanto en expresión como en comprensión, provocado por una lesión cerebral adquirida.
* Anomia: Trastorno del lenguaje que reduce la expresión oral. Dificultad de acceder al léxico, o nombrar las cosas por su nombre, similar a la sensación de “tener constantemente la palabra en la punta de la lengua”.
* Alexia: Pérdida parcial o total de la capacidad lectora, provocada por una lesión cerebral adquirida.
Agrafia: Pérdida o alteración de la capacidad para producir lenguaje escrito, debido a una lesión cerebral adquirida.
* Acalculia: Incapacidad para utilizar cifras, números y para efectuar operaciones aritméticas.
* Apraxia ideomotriz: Pérdida de la comprensión del uso de los objetos cotidianos, aunque el individuo no esté afectado de paresia.
Apoyo psicológico para pacientes y familias, centrado en manejar las emociones, el estrés y los desafíos del Alzheimer.
Terapias especializadas para mejorar la comunicación y tratar dificultades relacionadas con el lenguaje y la deglución.
Orientación y gestión de recursos, trámites y apoyo integral a familias para afrontar las consecuencias sociales del Alzheimer.
Programas para mantener y mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir complicaciones físicas asociadas a la enfermedad.
Actividades diseñadas para estimular habilidades cognitivas, motoras y sociales, fomentando la autonomía de los usuarios.
Atención médica personalizada y cuidados sanitarios para preservar la salud física y general de los usuarios.
Servicio de transporte adaptado para facilitar el acceso de los usuarios al centro y garantizar su comodidad y seguridad.
Contacto aquí