
Asociación Rondeña de Enfermos de Alzheimer
Una alteración cognitiva que dificulta el funcionamiento normal de la cognición, provocando malestar emocional en quien lo padece e interfiriendo en su nivel de autonomía.
Es una alteración neurodegenerativa de inicio insidioso y curso progresivo. La característica principal es la pérdida de memoria asociada a estados depresivos y trastornos del comportamiento.
Constituyen un grupo de enfermedades degenerativas entre las que podemos mencionar la demencia frontotemporal de variante conductual; la demencia frontotemporal de variante afásica progresiva primaria no fluente o semántica y la afasia progresiva logopénica.
Constituye la segunda causa más frecuente de demencia. Se trata de una enfermedad que combina síntomas cognitivos propios de la Enfermedad de Alzheimer, y motores, asociados típicamente a la Enfermedad de Parkinson.
La demencia vascular, muy relacionada con la isquemia cerebral, se caracteriza por ser muy variable a nivel clínico, pues está determinada por multitud de factores como la localización y el volumen de las lesiones.
Parkinson, Huntington, Parálisis Supranuclear Progresiva, Atrofia Mulsistémica, Parális Supranuclear Progresiva.
Accidentes Cerebrovasculares, Traumatismos Craneoencefálicos, Lesiones Ocupantes de Espacio Cerebral, Esclerosis Múltiple.
El médico de atención primaria debe realizar la primera exploración, en base a la cual tomará la decisión de derivar a neurología u otros profesionales sanitarios especializados para obtener un diagnóstico.
El tratamiento integral combina la prescripción farmacológica con la no farmacológica, que debe ser diseñada por un equipo multidisciplinar conformado por neuropsicólogo, terapeuta ocupacional y fisioterapeuta, con el fin de establecer objetivos y determinar el enfoque de la intervención.
Contacto aquí